Antes de entrar en el tema de La guía vegana definitiva – Capítulo 10
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Vegano.club no recomienda ni respalda ningún producto.
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Vegano.club no recomienda ni respalda ningún producto.
La contracultura
Dedicamos los últimos capítulos a examinar algunos de los problemas clave relacionados con el cambio a una dieta vegana. Ahora veamos el panorama general. En este capítulo veremos cómo un concepto simple desarrollado por la contracultura puede guiar y mejorar sus elecciones alimentarias. Verá, casi todos los occidentales que siguen una dieta vegetariana le deben algo a la contracultura de la época de la guerra de Vietnam. Curiosamente, fue la contracultura estadounidense de las décadas de 1960 y 1970 la que generó una de las mejores ideas que guiaron la difusión de la alimentación vegetariana.
Si hubo algún sentido de autoridad entre los jóvenes durante este período, fue la desconfianza de cualquier tipo de autoridad, ya sea que la autoridad fuera del ejército, los negocios, la escuela o la policía. Hubo dos razones principales para esta desconfianza: la guerra de Vietnam y el auge de los psicodélicos.
Vietnam provocó una continua indignación del público estadounidense. Cualquier joven estadounidense que no estuviera políticamente bien conectado o que no huyó a Canadá probablemente fue reclutado. Casi 60.000 soldados estadounidenses murieron en el transcurso de la guerra. El público estadounidense, especialmente los jóvenes, también estaba disgustado por las atrocidades cometidas contra los vietnamitas, que iban desde masacres de civiles hasta incendiar pueblos enteros con napalm.
No hay nada como una guerra impopular para alimentar la desconfianza desenfrenada del público hacia la autoridad. Al mismo tiempo, la propagación del LSD en la cultura juvenil estadounidense ha alimentado el fuego. Si hay algo en lo que se puede confiar para lograr el LSD, es en socavar la creencia de que la visión del mundo socialmente sancionada se basa en una realidad objetiva.
Entre el movimiento contra la guerra y la cultura de las drogas psicodélicas en la década de 1970, un porcentaje significativo de jóvenes estadounidenses había adoptado un conjunto de valores que estaban fundamentalmente en desacuerdo con los de la generación de sus padres. Estos valores incluían el pacifismo, el uso de drogas, la permisividad sexual y el surgimiento de una fuerte cultura de protesta. El pegamento que mantenía todo esto unido era la desconfianza en la autoridad, y con ella vino una hostilidad profundamente arraigada hacia todo lo que tuviera que ver con el capitalismo y los negocios. En ese momento, uno de los insultos más hirientes que se podía pronunciar era sugerir que a un joven le importaba el dinero.
La división entre la contracultura y el establishment fue capturada por el término “El Hombre”. Entre los jóvenes, The Man se convirtió en el acrónimo de cualquier tipo de empresa, gobierno, fuerza policial o autoridad: cualquiera que se beneficiara de ello y tuviera un interés personal en mantener el orden de las cosas que existían.
A medida que la guerra de Vietnam amainó y todos los esfuerzos para detenerla fracasaron, el disgusto por la situación llevó a innumerables jóvenes a abandonar la sociedad, a menudo agrupados en comunidades o en viviendas cooperativas, y tratando de hacer lo suyo. Pero uno de los problemas del abandono es que todavía tienes que alimentarte y empresas como Kraft y Kellogg’s no pueden donar sus alimentos a unos pocos hippies.
Y no es que los hippies quisieran alimentos producidos industrialmente de todos modos. Todas las grandes corporaciones, incluidas las empresas de alimentos, se consideraron parte del complejo industrial militar. En otras palabras, los alimentos envasados que se vendían en los supermercados eran el tipo de productos con los que The Man obtenía ganancias. Poco importaba si una empresa fabricaba armas o mantequilla: dado que era una gran empresa, todo lo que fabricaba se consideraba sospechoso.
Para mantenerse a sí mismos, los que abandonaron temprano la escuela en Estados Unidos comenzaron un movimiento de regreso a la tierra. Muchos intentaron cultivar sus propios alimentos, mientras que otros participaron en cooperativas alimentarias. Estas cooperativas no vendían productos como pop-tarts y cenas televisivas porque sospechaban de esas cosas. En cambio, la comida que se ofrecía venía en forma de sacos de lino llenos de arroz, granos y frijoles.
Cuando los hippies compran alimentos de esta manera, pueden quedarse con The Man sin pasar por las grandes compañías de alimentos. Igualmente importante, las cooperativas permitieron a las personas comer bien por una pequeña fracción del costo de comprar alimentos procesados en un supermercado. Las cooperativas también tenían otra ventaja: los alimentos que vendían eran en general mucho más saludables que los alimentos envasados, procesados y sobreenvasados producidos por los grandes conglomerados alimentarios.
¿Por qué este tipo de comida era más saludable? La razón principal fue que la comida era auténtica. Solo compraron arroz, papas o soja. No había 38 ingredientes en ningún alimento en particular, ni había un conservante o colorante artificial a la vista en ninguna parte. Pero probablemente la razón más importante por la que esta comida era superior era que llegaba en forma completa. Las patatas no estaban peladas. En el caso del arroz y el trigo, el salvado y el germen, la parte más saludable, no se trituraron. Los frijoles vinieron secos, no en una lata con azúcar y trozos de grasa de cerdo.
En otras palabras, lo que los hippies compraban a través de sus cooperativas no eran alimentos procesados, eran alimentos integrales. Y el concepto de comprar y comer comida en su totalidad tenía demasiado sentido para dejarlo en manos de un grupo de hippies.
Algunos de los hippies más trabajadores de la época crearon empresas de alimentos orientadas a hacer este tipo de alimentos: envasados, sí, pero sin conservantes, sin triturar nutrientes vitales y sin la adición de colores extraños y sabores artificiales. En la década de 1990, muchas de estas compañías idealistas se habían convertido en grandes compañías de alimentos y, lo adivinó, los principales conglomerados de alimentos de Estados Unidos las compraron.
Otros hippies de la época, Mollie Katzen en particular, escribieron libros de cocina que intentaban ofrecer a las personas formas de hacer que este tipo de comida no procesada fuera sabrosa.
Unas pocas décadas después del final de la guerra de Vietnam, los conceptos principales que subyacen al estilo de comer hippie se habían convertido en algo completamente generalizado. Además, este enfoque de la alimentación ha sido adoptado de manera desproporcionada por los miembros más educados y ricos de la sociedad. Whole Foods Market, por ejemplo, entró en escena y construyó un segmento inmensamente rentable dentro de la industria alimentaria al especializarse en la venta de alimentos basada en la filosofía hippie de la producción de alimentos. El genio de Whole Foods Market se estaba dando cuenta de que comercializar alimentos hippies para los yuppies tenía que generar miles de millones de dólares.
La razón por la que los alimentos se propagan en la contracultura es porque la filosofía subyacente de comprar alimentos integrales tiene demasiado sentido como para ignorarla. Puede comer mejor, más barato y más respetuoso con el medio ambiente eligiendo alimentos integrales o alimentos que hayan sido mínimamente procesados.
Con todo este entendimiento, ¿por qué los hippies deberían divertirse tanto? A continuación, le indicamos cómo incluir tantos alimentos integrales como sea posible en su dieta.
Primero, compre la mayor cantidad de comestibles que pueda en los mercados de agricultores locales. Todas las frutas y verduras que compra se cultivan localmente y gran parte de ellas son orgánicas. Y en el espíritu de la contracultura de la década de 1960, eliminas The Man comprando directamente al granjero. Al eliminar a los minoristas de la ecuación, está comprando los alimentos más frescos posibles y ahorrando dinero en el proceso.
En segundo lugar, si está comprando en un mercado convencional, ya sea una tienda de alimentos naturales o una tienda de comestibles normal, conviértase en un hábito de mirar en su carrito de compras cuando se acerque a la caja registradora. ¿Qué porcentaje de sus compras son alimentos procesados en cajas y latas? Es de esperar que esté comprando principalmente frutas y verduras, así como granos envueltos, arroz, nueces y frijoles del departamento a granel. Asegúrese de cargar alimentos enteros como este durante sus visitas al mercado. Hubo momentos en los que me acercaba a la caja registradora, miraba en mi carrito de compras y me daba cuenta de que los alimentos procesados eran mucho más que productos frescos y otros alimentos integrales. De hecho, volví avergonzado de la caja y conduje mi coche directamente al departamento de productos para compensarlo.
Un último consejo: al comprar alimentos envasados, lea siempre los ingredientes. Compruebe que todos los granos del producto estén completos. Evite los colores, conservantes, sabores artificiales y cualquier cosa que parezca que no es comida real.
Comer como un hippie tiene numerosos beneficios. Es lo mejor para su salud, su billetera, el planeta y su transición a una dieta vegana saludable. Una vez que haya adoptado el enfoque de la contracultura para comer, encontrará que sus elecciones de alimentos resultantes le permitirán hacer la transición a un estilo de vida vegano más rápido y más saludable.
Ahora he completado la información preliminar y las estrategias para cambiar su dieta. Con ese material introductorio fuera del camino, pasemos a la compra y preparación de comestibles, y sus diversas opciones gastronómicas. La información que voy a cubrir no solo es divertida y fácil de aprender, sino que también te ayudará a hacer la transición a una dieta vegana mucho más rápido.
Siguiente capítulo: Sobrevivir en el supermercado
Volver a: contenido
Obtenga la segunda edición actualizada de este libro en Kindle por solo 99 centavos o en rústica por $ 8.95.
Esta página y La guía vegana definitiva es copyright 2010 de Erik Marcus, todos los derechos reservados. Mi escritura es mi único medio de apoyo. Por favor, no abuse de la generosidad que mostré al hacer que el texto completo de este libro esté disponible gratuitamente en Vegano.club. Está estrictamente prohibido publicar el texto de este libro en otros sitios web, copiarlo o distribuirlo de cualquier otra forma.